Mem – tum / Lo audiovisual como ritual, fue la tesis presentada por John Melo y dirigida por Mario Opazo, para la maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas de la UNTREF. La defensa incluyó un despliegue de obras emplazadas en TaPeTe, muestra que fue curada por Javier Sandoval Velasquez e integró en el espacio: Instalaciones, fotografía, audiovisual expandido e interactivo, fulldome y fragmentos de texto poéticos. Tecnologías experimentales de la escritura, tecnologías simbólicas y técnicas de la imagen en movimiento, en donde aparecen en todas ellas fuerzas que carecen de control racional e hicieron parte del despliegue y de la investigación realizada durante cuatro años.
Este proyecto trabajó con la noción de fotogramas de conciencia, una visión en la cual la vida, las gentes, el cosmos y la audiovisualidad coexisten como un todo tecnológico y espiritual sin distinciones ni clasificaciones separadoras. Un pensamiento audiovisual cosmotécnico. La defensa de tesis incluyó la participación y evaluación del jurado conformado por: Mariel Szlifman, Claudia Valente y Mariana Lombard.
Equipo:
Artista: John Melo
Montaje: Ricardo Colina
Asistencia técnica: John Sandoval
Registro y edición: Lucila Toscano
Asesoramiento académico: Mario Opazo
Curaduría: Javier Sandoval Velasquez
Agradecimientos especiales: Juan Pablo Margenat, Negra Xue, Juan Pablo Litrica, Federico Roitberg, Martín Zaitch, Proyecto Domosónica, Mesas Lúcidas y al equipo de cheLA.
John Melo
Artista visual, diseñador y docente de artes. Magíster en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas de la (UNTREF), Argentina. Le interesa la relación entre las artes, ecnología, ancestralidad, y el trabajo transdisciplinar y experimental. Estudia la no linealidad en los procesos de creación artística, el pensamiento poético-mágico, la espiritualidad y las acciones políticas y sociales. Su trabajo combina lenguajes de creación como la instalación, la escultura, la ilustración, la escritura, el sonido y video principalmente. Fue tutor en el programa de formación para artistas autodidactas del Museo de Arte Moderno de Bogotá MAMBO PFA. Creador del SEPAE (Seminario de edición y pensamiento audiovisual experimental). Participa en el “Colectivo Tal Cosa”, colectivo que combina la biología, la exploración sonora, la intuición y el pensamiento no lineal. Co-creador del Foto-Síntesis-Lab, laboratorio de audiovisual experimental, y de la curaduría Des-Com-Poner, ganadora de la Beca de curaduría audiovisual para la Cinemateca de Bogotá (2023-2024).