Sonido

2024, TaPeTe

Primavera Noise: Siestaria

Proyecto de investigación artística en formato de concierto para gente durmiendo y, deseamos, también soñando. Noche del 22/11 a madrugada del 23/11.

2023, TaPeTe

cheLA20+ Festival ETC

Ensamble Tropi en el CHELA, en su edición 2023, consiste en un ciclo de tres conciertos con tres programas de notable actualidad musical.

2022, TaPeTe

(ex)tensión

Fabrizio di Salvo + reConvert: concierto para dos percusionistas con 48 motores de solenoide. El 15/10.

2021, Residencias, TaREA

Alejo Cortiñaz: Proyecto Láser

Instalación interactiva que invita a les usuaries a jugar con lasers, espejos, sonidos y sensores. Desarrollado entre julio y diciembre, en el marco de la cursada 2021 de la materia Proyecto Audiovisual 4, catedra Campos Trilnick, y exhibido en la muestra MAGMA.

2021, Residencias, TaMaCo, TaPeTe

Domosónica

Proyecto de investigación de Fernando Bergami y Juan Pablo Margenat que consiste en un proceso de construcción y experimentación tecnológica que se inicia con el diseño y fabricación de un domo geodésico para su posterior utilización en obras performáticas sonoras y exploración electrónica con fines educativos.

2024, TaREA

MAGMA 2024

Exhibición anual de los proyectos generados en el marco de la cursada 2024 de la materia Proyecto Audiovisual, niveles 1 a 4, Cátedra Campos Trilnick, (FADU/UBA).

2023, TaREA

cheLA20+ MAGMA 2023

Magma, exhibición anual de los proyectos generados en el marco de la cursada 2023 de la materia Proyecto Audiovisual, niveles 1 a 4, Cátedra Campos Trilnick, (FADU/UBA).

2022, TaREA

MAGMA 2022

Muestra anual de la cátedra Campos-Trilnick (Diseño de Imagen y Sonido, FADU / UBA). 02 y 03/12 desde las 18:00hs.

2021, TaREA

MAGMA 2021

Muestra anual de la cátedra Campos-Trilnick (Diseño de Imagen y Sonido, FADU / UBA).

2021, TaPeTe

Tobías Pérez Cobo: Orgánica Electrónica

El 30 de mayo de 2021 Tobías Pérez Cobo junto a Ivana Nebuloni hicieron el registro de Orgánica Electrónica, un proyecto de improvisación performática de música experimental en el cual, en primera instancia, se registran sonidos de materiales orgánicos, y durante el desarrollo de la obra son procesados y reconstruidos electrónicamente, dándoles así nuevas formas sonoras pero partiendo siempre de un mismo material.