Residencias
(RE)SHAPE en MAC Parque Forestal
Muestra internacional que reúne ejercicios artísticos tras residencia de co-creación virtual.
Muestra internacional que reúne ejercicios artísticos tras residencia de co-creación virtual.
Proyecto de investigación multidisciplinar. Función 15/7 y 16/7, 20:00hs.
Invitación al simposio Get Together & Work it Out. Actividades entre el 17 y el 19 de mayo.
Invitación a la presentación virtual de las obras finales de este año del programa de residencia virtual (RE)SHAPE. 28/4 17:00hs (CEST), 12:00hs de Argentina.
Residencia internacional colaborativa analógica y virtual.
Residencia de investigación y creación: diseño textil, bordado, cerámica, escultura y biomateriales.
Residencia de creación e instalación audiovisual. Viernes y sábados del 24/9 al 10/12 en Móvil.
Residencia de producción para el premio Azcuy 2022.
Residencia de creación en colaboración con Iberescena para obra de teatro de sombras.
Residencia de creación e investigación del Laboratorio de Interactividad Corporal.
Maqueta cinética. Proyecto desarrollado en cheLA entre agosto y diciembre de 2021.
Instalación interactiva que invita a les usuaries a jugar con lasers, espejos, sonidos y sensores. Desarrollado entre julio y diciembre, en el marco de la cursada 2021 de la materia Proyecto Audiovisual 4, catedra Campos Trilnick, y exhibido en la muestra MAGMA.
BiCi-r-Co va al X Foro Mundial de la Bicicleta a través de una pedaleada que inicia el 7 de septiembre en Parque Patricios, CABA, y llega el 15 de septiembre a Rosario luego de una serie de postas pedalúdica.
Proyecto de investigación de Fernando Bergami que consiste en un proceso de construcción y experimentación tecnológica que se inicia con el diseño y fabricación de un domo geodésico para su posterior utilización en obras performáticas sonoras y exploración electrónica con fines educativos.
Prácticas de Periferia es una serie simultánea de derivas que realiza un grupo de artistas, teoricxs culturales y tecnólogxs de Argentina, Ecuador y Suiza.
Entre el 7 y 16 de abril cheLA recibió en sus instalaciones al colectivo paraguayo Aqua Alta, un grupo de arquitectos que realizan actividades sin fines de lucro para llevar adelante el worksphop: “Ensayos Matéricos: WORKSHOP DE CONSTRUCCIÓN 1:1.
El equipo de cheLA liderado por Fabian Wagmister fue invitado a diseñar y realizar, desde una mirada innovadora y tecnológica, un proyecto que diera cuenta del futuro Parque Nacional Esteros de Iberá.
Residencia e instalación sonora.
Realización de escultura y vínculo con la comunidad.
Exposición final del Programa de Artistas XIV Edición del Departamento de Arte de la Universidad Torcuato Di Tella.
R.A.R.O. Buenos Aires invita a la muestra Entre tu casa y la mía, su segunda muestra del año. Inauguración Sábado 6/5 de 16:00 a 22:00hs.
Muestra del resultado de la residencia del dúo Victoria Papagni (AR) y Tobibi Bienz (CH). Una carta de amor audiovisual a las cucarachas y al algoritmo. 18/03 y 19/03, 16:00 a 21:00hs
Residencia de investigación y creación en colaboración con Pro Helvetia y LODO.
Residencia de investigación y creación.
Residencia de investigación: danza, sonido e imágenes en movimiento.
Montaje de obras y visitas de estudiantes.
Pensar espacios de residencias artísticas.
Presentación de Biocenosis, trabajo en residencia de Sigismond de Vajay, estudio abierto y exhibición de obras de Doma Collective, Jessica Trosman, Martín Churba, Martín Touzón, Jorge Miño, Gian Paolo Minelli y Juan Sorrentino.
Proyecto en residencia entre los meses octubre y diciembre producido en el marco de la cursada 2021 de la materia Proyecto Audiovisual 4, catedra Campos Trilnick, para ser exhibido en la muestra MAGMA. Video escultura instalativa.
El Centro Cultural Kirchner en colaboración con el Goethe-Institut de Buenos Aires y el Centro Hipermediático Experimental Latinoamericano presentan El secreto del cabello de Beethoven.
La Piedra Mágica es un proyecto de cortometraje de animación realizado por Paula Herrera Vivas. Cuenta con el apoyo de cheLA para realizarlo en TaMaCo, utilizando herramientas como la cortadora láser y el Tablero Norman.
Sigismond de Vajay construye en cheLA la maqueta para su obra tridimensional Biocenosis.
Durante el Noviembre Electrónico 2018, el LIC -Laboratorio de Interactividad Corporal-, tuvo su participación en la Sala Alberdi del Centro Cultural San Martín.
Improvisación, composición y experimentación sonora.
Ensayo y avance opera producida por organizaciones sociales del barrio, universidades y asociaciones suizas.
Filmación de entrevistas, montaje y exhibición de obra.