2025, TaPeTe
¡Que trabajen las máquinas!
Concierto performático. El 1° de Mayo a las 20hs.
Concierto performático. El 1° de Mayo a las 20hs.
Concierto para cuarteto vocal.
Concierto Final del ciclo Buenos Aires Sur Contemporáneo, con obras de Saunders, Feldman, Horst y Maierhof. Sábado 23 de noviembre a las 20hs.
Proyecto de investigación artística en formato de concierto para gente durmiendo y, deseamos, también soñando. Noche del 22/11 a madrugada del 23/11.
Festival de Nueva Opera de Buenos Aires, 5ta edición.
Producción y ensayo de performance.
Cruce performático y telemático entre música y cocina. Junto a Metabolic Studio. Todos los 29 de cada mes.
Tomi Lebrero y Tomi Mutio se presentaron en los festejos por nuestros 20 años (y por 20 más).
Conciertos, instalaciones, caminatas sonoras, sonido y movimiento, partituras abiertas. 21 a 25 de noviembre de 2023.
Treatise de Cornelius Cardew, interpretada completa por la Asamblea Permanente de Imaginación y Rigor. Sábado 14/10, 19:00hs.
El Ensamble Tropi convoca a estudiantes y graduados recientes de Composición de instituciones educativas de todo el país para presentar obras de cámara.
Registro de obra.
4° concierto del ciclo organizado por Archivo Armusa. Adriana de los Santos y Alex Elgier tocando a Terry Riley, documenta y jam con los miembros originales de La Blurder. Sábado 17/06 20:00hs.
3° concierto del ciclo organizado por Archivo Armusa. Especial por el día de la Memoria. Sábado 25/03 20:00hs.
1° concierto del ciclo organizado por Archivo Armusa. Artistas invitados: Carmen Baliero, Andrés Bedó, Alejandro Franov, Eleonora Eubel, Pedro Conde y Juan Pablo Lazo. Sábado 21/01, 20:00hs.
Evento de fin de año. Domingo 27/11 de 12:00 a 16:00 hs.
Concierto experimental, audiovisual e inmersivo. Sábado 5/11, 20hs.
Fabrizio di Salvo + reConvert: concierto para dos percusionistas con 48 motores de solenoide. El 15/10.
Ópera. El 24/10 en el marco del FNOBA.
Cuatro sets de música improvisada.
Proyección del documental sobre la obra y la vida del Gustavo "Cuchi" Leguizamón. 29/09 a las 18:00.
Residencia de creación en colaboración con Iberescena para obra de teatro de sombras.
Uso de espacio para experimentación y ensayo.
El Centro Cultural Kirchner en colaboración con el Goethe-Institut de Buenos Aires y el Centro Hipermediático Experimental Latinoamericano presentan El secreto del cabello de Beethoven.
Proyecto de investigación de Fernando Bergami y Juan Pablo Margenat que consiste en un proceso de construcción y experimentación tecnológica que se inicia con el diseño y fabricación de un domo geodésico para su posterior utilización en obras performáticas sonoras y exploración electrónica con fines educativos.
Obra multidisciplinaria en el marco de la Bienal de Performance BP.17.
Ensayo y avance opera producida por organizaciones sociales del barrio, universidades y asociaciones suizas.
Visión de computadoras, medios interactivos e interactividad corporal.
Instalaciones visuales de la Bienal de Arte Joven. Del 10 al 26 de septiembre, de martes a sábado de 12:00 a 18:00hs.
Instalación sonora.
Conciertos para medios fijos, performances, instalaciones y charlas.
Acciones musico-deportivas para cantantes corriendo en un espacio fonético-inmersivo.
Concierto de música libre. Sábado 19/4, 20hs. Entrada libre y gratuita.
Instalación y tesis para la maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas de la UNTREF.
Cinco horas y más de treinta músicos en una performance acústica y electroacústica de música drone. Sábado 16/11 de 16 a 21hs.
Residencia de investigación escénica transdisciplinar.
Residencia de investigación y creación. Sonido, arquitectura y comunidad. Estudio abierto el viernes 13/9 a partir de las 19:00.
Convocatoria abierta para el FNOBA 2024.
Encuentro de improvisación, situación, relación, diferencia, unidad compleja y condiciones.
Juana Molina se presentó en los festejos por nuestros 20 años (y por 20 más).
Convoca a músicos y artistas interesados en realizar grabaciones de campo para instalación audiovisual.
Ensamble Tropi en el CHELA, en su edición 2023, consiste en un ciclo de tres conciertos con tres programas de notable actualidad musical.
5° concierto del ciclo organizado por Archivo Armusa. Guillermo Di Pietro trío, Eduardo Herrera, y Vicky Zotalis y Martín Robbio. Sábado 29/07 20:30hs.
Registro de obras.
La performance audiovisual. Estreno mundial de obra. 23/04 20:00hs.
2° concierto del ciclo organizado por Archivo Armusa. Tres súper tríos: Santos, Gómez, González; Baraj, Manzoni, Martínez; Vitale, Delagado, Carrión. Sábado 25/02 20:00hs.
Performance. Domingo 27/11 17:00hs.
Concierto para piano con obras sobre la noche y la oscuridad. Sábado 12/11, 19:00hs.
Concierto. El 30/10 a las 19:00.
Ópera. El 13/10 y 14/10 en el marco del FNOBA.
Cuatro obras para cuatro guitarras eléctricas. Domingo 25/9 a las 18 hs.
Experimentación audiovisual, performática e hipermediática sobre el mito de Babel.
Set experimental de Javier Areal Vélez registrado por Samuel Sahlieh.
En el marco de la Bienal de Performance se presenta Invocar el acto de Guille Mongan, Gonzalo Lagos, Jor Mongan y Luciana Lamothe.
Encuentros con Ivan Garcia para explorar los usos de la voz en la música contemporánea.
El 30 de mayo de 2021 Tobías Pérez Cobo junto a Ivana Nebuloni hicieron el registro de Orgánica Electrónica, un proyecto de improvisación performática de música experimental en el cual, en primera instancia, se registran sonidos de materiales orgánicos, y durante el desarrollo de la obra son procesados y reconstruidos electrónicamente, dándoles así nuevas formas sonoras pero partiendo siempre de un mismo material.
El 30 de noviembre de 2019 el Ensamble Tropi presentó en cheLA obras de Michael Maierhof, Mauricio Kagel y John Cage. Durante el concierto inauguró la marimba obtenida a través del generoso aporte de la Art Mentor Foundation Lucerne.
Improvisación, composición y experimentación sonora.
Grupo barrial ensaya el pericón para el 25 de Mayo.
Encuentro para los amantes de la música y los instrumentos electrónicos. 06/02 a las 15:00hs.
Ensayo de performance en el marco de los 21 años del atentado a la AMIA.
Residencia e instalación sonora.
Festejo del tercer aniversario del grupo barrial.